Pesar en el mundo por deceso papa Francisco - MEDIOS DIFERENTE 104


 

Recientes

Home Top Ad

Post Top Ad

martes, 22 de abril de 2025

Pesar en el mundo por deceso papa Francisco

 

Papa Francisco


El Vaticano, Roma:- El pontificado del primer latinoamericano en dirigir a la Iglesia Católica Romana, Jorge Mario Bergoglio, nacido en la Argentina, concluyó en la madrugada de ayer con una previa advertencia suya a la humanidad, de que no puede haber paz sin libertad religiosa, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto a las opiniones de los demás.

Sin embargo y tras un recorrido discursivo por los conflictos que actualmente aquejan al mundo y preocupan naciones, el Sumo Pontífice, que al ser coronado adoptó el nombre de Francisco (en adhesión a la más elevada expresión humana de humildad y pobreza en el santoral de su iglesia) reafirmó, casi al momento de expirar que, “la paz es posible”. Convencido, como hombre de espiritualidad, del poder de la fe y decidido, seguramente, a dejar a sus congéneres de todos las latitudes alguna confianza en un futuro ensombrecido por guerras que han pasado de la letalidad de las armas a la artillería de los aranceles, en medio de una rivalidad comercial que augura severos e indiscriminados daños a la economía global.

Su trayecto pontifical fue de activa pretensión transformadora y de verdadera preferencia por los humildes y los marginados. Partidario de cambios que lo aproximaron a conflictos con los sectores ultraconservadores de su propia congregación, para lo cual se manejó con cautela mientras hacía intentos por recuperar feligreses disidentes, en un mundo por el que han avanzado otras denominaciones religiosas y movimientos alejados de creencias. Fue, como líder del catolicismo, un promotor de acercamientos del clero y los seglares a los estratos sociales inferiores y contribuyó a alejar a la Iglesia de algunas manifestaciones de riqueza, especialmente en el ámbito de la nutrida economía vaticana.

Desde su trono en Roma mostró apertura y comprensión hacia las realidades de los homosexuales y divorciados, en un intento de reconciliar a la Iglesia con ellos, sin renunciar a los principios pero, en busca de alguna compatibilidad con base en que toda persona merece un trato digno, aunque parezca apartada de los irreductibles dogmas de la cristiandad que lideraba.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

PÁGINAS